 |  | |  | | |  | |  |  | 31 de Marzo de 2016 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |  | El delegado de Agricultura, Manuel GarcÃa visita las cooperativas de espárrago de Huétor Tájar, Centro Sur y Cosafra |  | Cooperativas Agro-alimentarias destaca la creciente implantación de este cultivo, avalada por el trabajo de las cooperativas para su diferenciación y su promoción en los mercados internacionales |
|  |  |
| |  | Las cooperativas de espárrago inician la campaña con buenas expectativas de producción, calidad y mercados. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García ha visitado las dos cooperativas de espárrago en Huétor Tájar, Centro Sur y Agrícola San Francisco “Cosafra”, representativas del crecimiento experimentado por este cultivo en los últimos años. El alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, han acompañado al delegado en su recorrido por las instalaciones de ambas cooperativas agrarias, que suman más de 1.800 productores y se encuentran en el inicio de la campaña. |  | En la provincia granadina, catorce cooperativas agrarias producen y comercializan espárrago verde con 3.500 agricultores asociados. La rentabilidad de esta hortícola ha favorecido un progresivo aumento de los productores en los últimos años. El 85 por ciento de productores de espárrago forman parte de cooperativas, las cuales, han aumentado sus socios una media del 10% anual en los últimos cuatro años. El representante del sector del espárrago de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y presidente de Centro Sur SCA, Antonio Francisco Zamora ha señalado que “la producción de espárrago en Granada rondará los 40 millones de kilos, lo que supondrá un aumento del 15 por ciento con respecto a la campaña anterior”. |  |
La provincia de Granada lidera la producción de espárrago a nivel nacional y cuenta con el sello de calidad europeo, Indicación Geográfica Protegida “Espárrago de Huétor Tájar”. El sector genera más de tres millones de jornales cada año. Con el apoyo de la federación provincial, la apuesta por la calidad y la diferenciación de las cooperativas ha sido fundamental para alcanzar un buen posicionamiento en los mercados. “La concentración de los productores en torno a cooperativas ha sido clave para conseguir la calidad de producto que demandan los consumidores y su defensa comercial en el mercado”, valoró Zamora.
|  | La estrategia de las cooperativas de espárrago está encaminada a defender su competitividad mediante la innovación, la promoción y la búsqueda de nuevos clientes en países comunitarios y no comunitarios. Por ello, que cada año realizan una potente labor de promoción en las ferias internacionales de frutas y hortalizas, donde el espárrago granadino fresco y en conserva, destaca por su alta calidad y seguridad alimentaria. Durante el encuentro, Antonio Zamora planteó la puesta en marcha de una norma de comercialización que diferencie las variedades de espárrago verde morado, además de medidas para fomentar el consumo de los calibres de espárrago más finos, caracterizados por su terneza, sabor y variedad de usos gastronómicos.
|  | El delegado de Agricultura ha visitado las instalaciones de Centro Sur, con 1.346 socios, 650 hectáreas de cultivos y produce 6,4 millones de kilos de hortícolas. Es la única cooperativa productora y comercializadora de espárrago triguero y verde con Indicación Geográfica Protegida “Espárrago de Huétor Tájar”. Comercializa su espárrago fresco y en conserva, de las variedades verde y triguero con I.G.P de Huétor Tájar, además de mermeladas elaboradas con distintas hortícolas de la cooperativa. |  |
Manuel García también ha visitado la cooperativa Agrícola San Francisco “Cosafra”, presidida por Javier Trujillo, con 490 productores, 2.000 hectáreas de cultivos y cuya facturación asciende a 8,6 millones de euros. Esta cooperativa produce y comercializa espárrago verde, aceite de oliva, cereales, patata y otras hortícolas. Reconocida como organización de productores, Cosafra lleva más de 20 años exportando sus espárragos a Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Suiza
|  |
|  |  | | |  | |  |  |