Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
18 de Junio de 2012 - Sector: - Fuente: FAECA Granada
FAECA Granada recomienda a los agricultores que aseguren sus cultivos protegidos frente a las adversidades climáticas
Los profesionales pueden acudir a su cooperativa para contratar la póliza de hortícolas hasta el 30 de septiembre; en el caso del tomate, en la comarca de la Costa, el plazo concluirá el 31 de octubre.
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias FAECA AC-Granada recomienda a los agricultores de las cooperativas, con cultivos hortícolas en invernadero, que aseguren sus producciones y estructuras agrarias frente a las adversidades climáticas, aprovechando la posibilidades que ofrece el seguro creciente de cara a contratar la póliza que mejor se adapte a sus cultivos y tipo de explotación. De cara a la próxima campaña de hortícolas, los agricultores pueden suscribir sus pólizas de hortícolas en invernadero del 1 de junio al 30 de septiembre. En el caso del tomate, en la comarca de la Costa, el plazo para suscribir este seguro finalizará el 31 de octubre.
En Granada, la producción de hortícolas en invernaderos se concentra en la comarca de la Costa, con presencia en otras zonas como Huescar, Las Alpujarras y el Valle de Lecrín, donde las cooperativas disponen de servicios técnicos para atender las consultas de los agricultores socios y colaboradores, recomendando las características de las pólizas que mejor se adaptan a las características de cada explotación, contando con el apoyo y asesoramiento de FAECA AC-Granada y la entidad colaboradora Insufese.
Son asegurables, las producciones correspondientes a las distintas variedades de hortalizas, cultivadas bajo cubierta, cuya producción sea susceptible de recolección dentro del periodo de garantía, contra los daños en cantidad y calidad ocasionados por los riesgos de heladas, pedrisco, viento y riesgos excepcionales entre los que se encuentran los daños por fauna silvestre, inundación, lluvia torrencial y persistente, incendio, nieve y virosis.
Para conseguir que cada año, los seguros agrarios sean más eficaces para el agricultor, FAECA-AC Granada participa en las mesas de trabajo de los seguros agrarios constituidas por la administración y las entidades aseguradoras ENESA y AGROSEGURO para mejorar las coberturas y condiciones de los mismos. Desde la federación valoramos positivamente las novedades que incorpora este año el seguro, y que fueron demandadas por esta federación, debido a las pérdidas sufridas en las explotaciones de la Costa por las lluvias persistentes del pasado otoño. Entre las nuevas coberturas se incluyen los gastos necesarios de limpieza y desescombro de materiales arrastrados por inundación y lluvia torrencial, y depositados en la parcela, siempre que superen los 300 euros y con límite del 10 por ciento del capital asegurado.
En los invernaderos, como se solicitó desde la Federación, se incluyen en nuevas instalaciones asegurables como cabezales de riego -instalación desde los equipos de bombeo, automatismos y red de tuberías hasta el punto de acceso a cada parcela-, además de las redes de riego localizado, cabezal y red de climatización. Una cobertura necesaria para el agricultor, que hasta el momento estaba desprotegido en caso de rotura por inundaciones y arrastres en las fincas.
Desde el departamento de seguros agrarios de Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias FAECA AC-Granada, con la entidad colaboradora Insufese, durante los últimos años se han redoblado esfuerzos en cuanto a la información aportada a los agricultores, de manera individual y a través de las cooperativas asociadas, acerca de la importancia de asegurar sus producciones agrícolas y ganaderas.
Los seguros agrarios deben ser una herramienta más en las explotaciones agrarias ya que suponen una tranquilidad para los productores en caso de siniestro y, una condición indispensable a la hora de que percibir las ayudas destinadas por las administraciones públicas en caso de siniestros meteorológicos excepcionales o declaración de zona catastrófica.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar