 |  | |  | | |  | |  |  | 29 de Julio de 2011 - Sector: - Fuente: Granada Hoy |  | España recibirá los 71 millones de euros reclamados por la crisis del pepino |  | En cuanto a AndalucÃa, los agricultores de esta comunidad autónoma recibirán 58,5 millones, según la Junta. |
|  |  |
| |  | España recibirá 70,97 millones de euros ¬-el total de la cantidad solicitada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino-¬ de la Unión Europea en compensación por las pérdidas sufridas con la crisis del pepino, que provocó la caída de los precios y del consumo de frutas y verduras a raíz de que Alemania acusara erróneamente a una partida de producto español como fuente del brote de E.coli. |  | La ministra del ramo, Rosa Aguilar, indicó ayer que los agricultores españoles comenzarán a cobrar las indemnizaciones a partir del próximo mes de agosto. En cuanto a Andalucía, de los casi 71 millones españoles, la comunidad autónoma recibirá 58,5 millones, según la Junta. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, mostró su satisfacción por la cantidad obtenida aunque lamentó que otros productos como el melón, la sandía y la berenjena no se incluyeran en las ayudas. |  | El Comité de Gestión, que reúne a expertos de los Veintisiete, decidió ayer el reparto del fondo específico creado para esta crisis y que estaba dotado inicialmente con 210 millones de euros. Finalmente, Bruselas lo aumentó hasta los 226,2 para asegurar que todos los países reciben el 100% de las peticiones notificadas. El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, defendió que el incremento "asegurará un apoyo adecuado a los productores europeos de verduras en este difícil momento económico para el sector". |  | Bruselas creó este fondo específico con el objetivo de reembolsar en torno al 50% del valor total de las pérdidas producidas por esta crisis, pero limitó las compensaciones a los productores de pepino, tomate, lechuga, calabacín y pimiento, al considerar que son los alimentos más afectados y de más difícil almacenamiento. |  | El dinero procederá en su totalidad de las arcas comunitarias, en concreto de la Política Agraria Común (PAC), pero existen otros mecanismos adicionales previstos a los que se pueden acoger los agricultores que forman parte de una organización de productores y, en función del país y hortaliza concreta, sumar otro 20% de compensaciones para llegar hasta un máximo del 70% del valor total de la pérdida. La decisión fue transmitida por el Ejecutivo comunitario a los Estados miembros ayer por la tarde. |  | España es el país que más dinero recibirá del fondo, seguido de Polonia (46 millones), Italia (34 millones) y Países Bajos (27,1). Sólo Chipre, Finlandia, Lituania, Malta y Luxemburgo no solicitaron ayudas para compensar a sus agricultores. Alemania, donde se localizó el brote de E.coli, recibirá un total de 16 millones. La decisión debe ser aún adoptada formalmente por el colegio de comisarios y publicada posteriormente en el Diario Oficial de la Unión. Los países podrán iniciar los pagos a sus agricultores un día después de la publicación, con la obligación de pagar todas las ayudas antes del 15 de octubre. |  |
|  |  | | |  | |  |  |