Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
08 de Agosto de 2022 - Sector: - Fuente: COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA
Un proyecto de bioeconomía circular busca dar nuevo uso a los residuos del olivar
Cooperativas Agroalimentarias Andalucía – Granada, junto con CIDAF, FIDESOL y UGR, desarrollan este estudio
Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de subproductos del olivar, especialmente hoja de olivo y alperujo, desde Cooperativas Agroalimentarias Andalucía – Granada, junto con el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), la Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL) y la Universidad de Granada, se ha puesto en marcha el proyecto “Revalorización Económica de Compuestos bioactivos de Subproductos del Olivar. Efectividad Pleiotrópica” encuadrado en la creación y puesta en marcha de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.
Durante 24 meses se desarrollarán trabajos que pongan en valor los subproductos oleícolas, elementos que, a día de hoy, son considerados residuos y suponen un gran problema tanto económico como medioambiental para las empresas del sector, especialmente presentes en Andalucía tal como se recoge en la Estrategia Española de Economía Circular 2030. El objetivo principal es potenciar el aprovechamiento de alperujo y hoja de olivo, especialmente, para la obtención de ingredientes bioactivos formulados como nutracéutico y conocer el efecto que produce su consumo prolongado en el tiempo sobre los mecanismos biológicos relacionados con la inflamación. Así, para lograr estos objetivos propuestos, se optimizarán metodologías de extracción y microencapsulación de los compuestos bioactivos presentes en estas matrices a pequeña escala para lograr la máxima eficiencia de extracción de estos fitoquímicos.
Los extractos obtenidos se analizarán en profundidad para conocer la fracción bioactiva presente en su composición, y aquellos con mayor contenido en estos compuestos se evaluarán in vitro para estudiar el extracto que presenta una mayor actividad antiinflamatoria. El nutracéutico -alimentos o los componentes nutricios de éstos, que proveen beneficios para la salud de los seres humanos- obtenido, será evaluado en un estudio con voluntarios sanos en edades comprendidas entre 45 y 65 años.
El carácter innovador de la presente propuesta reside en la creación de un nuevo modelo de bioeconomía circular en el sector del olivar gracias al aprovechamiento integral de subproductos de esta industria.
El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar