25 de Abril de 2022 - Sector: - Fuente: COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA |
 |
Doscientos treinta agricultores se forman en poda de olivar con el apoyo de la Federación de Cooperativas y Caja Rural Granada |  | Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y Caja Rural Granada avanzan en la capacitación de cooperativistas del sector agro dentro de su convenio de colaboración para la mejora de la formación de este sector. |
|  |  |
|
|
 |
Durante esta primavera, ambas entidades impartieron cursos de poda en olivar, práctica necesaria para mantener los árboles sanos y productivos, que se realizan en varias cooperativas olivareras: San Isidro de Loja, Ntra. Sra. de la Cabeza de Zújar, San Sebastián de Alfacar, Cosafra (Huétor Tájar), Santa Mónica (Píñar), Agraria Cerro Gordo (Ventorros de San José), Templeoliva Cluster (Padul), Aceites Algarinejo, San Francisco de Asís (Montefrío) y Templeoliva (Ventas de Huelma). |
 |
Doscientos treinta y cuatro alumnos han participado en esta formación teórica y práctica dedicada a optimizar la práctica de la poda, que permite sacar el máximo rendimiento a este cultivo granadino tan extendido. Los conocimientos abordan las características de las distintas variedades de olivar, época del año óptima para realizar la poda y técnicas más apropiadas para alcanzar la máxima productividad. Para optimizar la gestión de sus explotaciones, los agricultores deben saber el momento idóneo para realizar la poda y el tipo de poda que deben efectuar en función de la etapa de crecimiento del olivo y los objetivos que quieran conseguir. |
 |
Esta labor permite obtener una aceituna de alta calidad y mayores volúmenes de aceite de oliva virgen extra. Durante las prácticas, los alumnos se trasladaron a las fincas donde conocen y realizan in situ las técnicas de la poda. En total se imparten 12 cursos con 240 horas lectivas. |
 |
La Federación provincial, con el apoyo de Caja Rural Granada, apuesta por la formación para impulsar una agricultura competitiva y respetuosa. Estos cursos tienen una alta demanda y elevada participación de jóvenes y mujeres que se incorporan a la actividad agraria, lo que resulta un buen apoyo para su capacitación y desarrollo profesional. |
 |
Estas experiencias formativas también ayudan a implementar conocimientos medioambientales, alineados con los retos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, en las labores agrarias cotidianas. |
 |
Ambas entidades ponen en marcha dos nuevos cursos dirigidos a agricultores, miembros de cooperativas: Gestión eficaz de suelos y Poda en verde e injerto de almendro. |
 |