30 de Marzo de 2012 - Sector: - Fuente: FAECA AC Granada |
 |
San Isidro de Loja amplÃa sus instalaciones convirtiéndose en una de las cinco almazaras con mayor capacidad productiva |  | La cooperativa recibe la visita de autoridades y del presidente de FAECA AC-Granada, Gregorio Núñez su I Jornada de Puertas Abiertas |
|  |  |
|
|
 |
La Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja ha celebrado hoy la Primera Jornada de Puertas Abiertas con motivo de la finalización de sus obras ampliación. La cooperativa ha recibido la visita la Delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez, la Directora General de Industrias y Calidad Alimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca, Ana María Romero, el alcalde Loja Joaquín Camacho, la delegada provincial de Agricultura, Victoria Romero, además del presidente de FAECA AC-Granada, Gregorio Núñez y la directora de FAECA AC-Granada, María del Carmen Álvarez. |
 |
Más de 1500 agricultores han asistido hoy a esta jornada en la que esta cooperativa productora de olivar ha presentado sus nuevas y modernas instalaciones. Su presidente, José Velasco ha acompañado a las autoridades por las instalaciones y ha destacado que “la ampliación aumenta notablemente la capacidad de producción y almacenamiento de la cooperativa, convirtiéndose en una de las cinco almazaras con mayor capacidad de producción a nivel nacional”. Las innovaciones han permitido abaratar costes y un ahorro importante en el consumo energético de los procesos productivos. |
 |
El presidente de FAECA AC-Granada, Gregorio Núñez, ha destacado el trabajo de cooperativa de cara al desarrollo de sus agricultores y de toda la comarca. Gregorio Núñez ha resaltado la importancia del cooperativismo en el sector del olivar “que debe apostar por la concentración de la oferta y la integración empresarial para reforzar su posicionamiento en los mercados”. |
 |
La directora de Industria y Calidad Alimentaria, Ana María Romero destacó los buenos resultados de la campaña en cuanto a producción y resaltó las propuestas de la Consejería de Agricultura para conseguir una futura Política Agrícola Común que vele por este sector productivo, manteniendo las ayudas y garantizando rentas justas para los olivareros. Así mismo animó a los productores a seguir trabajando en el ámbito de la calidad y la diferenciación para hacer frente a las problemáticas derivadas de las importaciones de terceros países. |
 |
Por su parte, la delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez destacó la calidad del aceite de oliva granadino y andaluz, reconocido y valorado en los mercados nacionales e internacionales. De manera especial, María José Sánchez hizo referencia a la larga tradición de esta cooperativa de aceite de oliva de Granada “como ejemplo de modernización e innovación y motor de desarrollo para sus agricultores olivareros”. |
 |
En la actualidad, la cooperativa agraria San Isidro de Loja produce más de 50 millones de kilos de aceituna con una producción de aceite de oliva que esta campaña superará los 12 millones de kilos. También cultivan espárrago verde con un volumen superior al millón de kilos, además de trigo y cebada. En total, cuentan con una superficie de cultivos superior a las 8000 hectáreas y generan más de 70 empleos directos. |
 |
Las nuevas instalaciones permiten a la cooperativa acoger una mayor cantidad de aceituna gracias a la ampliación de su patio de recepción hasta diez líneas de proceso con una capacidad individual de más de 20 toneladas/hora. Así mismo, esta cooperativa ha duplicado su espacio para decantación y almacenamiento mediante la construcción de una nueva bodega con capacidad para almacenar hasta 10 millones de kilos de aceite de oliva. |
 |
De otro lado, Cooperativa Agraria San Isidro de Loja ha renovado completamente su maquinaria de fábrica, aumentando su volumen de molturación diario hasta las 2000 toneladas y manteniendo, de este modo, la calidad óptima del producto final. El mecanismo de limpieza también ha sido mejorado con la incorporación de un innovador sistema de centrifugación vertical que reduce el consumo de agua y no genera alpechines consiguiendo el vertido “cero”. La modernización se completa con nuevos equipos en la envasadora y la potenciación de las secciones de carburantes, suministros y producción hortofrutícola. |
 |
El proyecto de ampliación, que comenzó a ejecutarse en 2010, ha supuesto una inversión de 5,5 Millones de €, contando con fondos de la Consejería de Agricultura y Pesca, la Consejería de Medio Ambiente y el Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino. |
 |
Esta cooperativa también produce espárrago y cereales, dirigiendo sus productos principalmente a la exportación |
 |