14 de Octubre de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |
 |
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Granada promociona la importancia de la calidad entre sus empresas inscritas |  | En la jornada “Mejorando la calidad” se abordaron los aspectos esenciales de su Reglamento y Manual de Calidad |
|  |  |
|
|
 |
El Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Montes de Granada ha organizado la jornada formativa Mejorando la calidad, dirigida a los profesionales de cooperativas y almazaras adheridas, con la finalidad de analizar las normas que deben cumplir agricultores y empresas para certificar aceite de oliva virgen extra de la denominacin de origen y avanzar el cumplimiento del reglamento del Consejo y su Manual de Calidad. |
 |
La formacin y el apoyo a los profesionales que trabajan en contacto con los procesos de produccin es fundamental para garantizar un producto final merecedor de este distintivo de calidad. El sector debe estar muy concienciado y ser riguroso en el cumplimiento de estos principios bsicos para que crezcamos en la obtencin de un aceite de oliva virgen extra de mxima calidad, competitivo en los mercados y con excepcionales cualidades desde el punto de vista de la salud y nutricionales, subray Antonio Hita, presidente del CRDOP Montes de Granada, durante la presentacin de la jornada, en la que estuvo acompaado por la secretaria del Consejo, Mara del Carmen lvarez. |
 |
Este Consejo Regulador fue reconocido en 2001 por la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andaluca como organismo certificador de producto con la finalidad de proteger, certificar y promocionar la calidad del Aceite de Oliva virgen extra producido en nuestro mbito territorial protegido. Durante todo el ao, este Consejo Regulador a travs de su equipo de profesionales y con el apoyo de la Federacin Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA Granada, desarrolla una labor rigurosa para garantizar a los consumidores el origen y la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. Este trabajo se realiza comprobando y verificando la procedencia de las aceitunas molturadas mediante la trazabilidad, las condiciones de trabajo de los procesos de elaboracin y almacenamiento, as como las caractersticas del producto final y las condiciones de envasado. |
 |
Las ponencias fueron a cargo de Jorge Alvarez de la certificadora Agrocolor y Mara Luisa Lorenzo, jefa del panel de cata del CRDOP Montes de Granada, quienes los aspectos esenciales que rigen el Reglamento del Consejo Regulador y su Manual de Calidad. Estos son: |
 |
-Compromiso con la mejora de la calidad del aceite de oliva virgen extra. |
 |
-Garantizar la salud del consumidor. |
 |
-Velar por el buen hacer y la salud de nuestros productores. |
 |
-Control exhaustivo de la trazabilidad para garantizar la responsabilidad de los agricultores, las almazaras y cooperativas. |
 |
La futura Poltica Agraria Comn apoyar prioritariamente a los profesionales que garanticen su compromiso con la calidad, desarrollando su actividad conforme a un modelo de produccin respetuoso y sostenible desde el punto de vista medioambiental, y formando parte de entidades que cuenten con distintos de calidad certificada. |
 |
La calidad empieza en el campo y contina en las instalaciones de nuestras cooperativas y almazaras. Si avanzamos unidos en este buen hacer, adems de la intensa labor de promocin que ya llevamos a cabo desde nuestro consejo, estamos convencidos del xito final de nuestro aceite y de la continuidad de este sector productivo que es el motor de desarrollo y empleo de muchos pueblos granadinos valor finalmente Antonio Hita. |
 |