Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
11 de Mayo de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada
El presidente de FAECA Granada, Gregorio Núñez y varias cooperativas olivareras granadinas asisten hoy a la XV Edición de Expoliva en Jáen
La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines se desarrollará hasta el próximo sábado 14 de mayo
El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA Granada, Gregorio Núñez, la directora provincial de esta federación, María del Carmen Álvarez y representantes de varias cooperativas olivareras granadinas asisten a la decimoquinta edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva), que comienza hoy en Jaén y se desarrollará hasta el próximo sábado 14 de mayo. FAECA Granada destaca la importancia de este evento internacional especializado en olivar y aceite de oliva, como marco de relevancia a la hora de abordar las problemáticas y las principales estrategias de futuro de un sector productivo con una importancia social y económica fundamental para los pueblos granadinos.
FAECA Granada, que representa los intereses de 50 cooperativas olivareras y almazaras de la provincia, apuesta por la concentración de la oferta de aceite de oliva con la finalidad de fortalecer este sector productivo y mejorar la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, la federación de cooperativas defiende la integración de estas empresas de la economía social en iniciativas como Aceites de Granada Tierras Altas, la única cooperativa de segundo grado que opera en la provincia, uniendo la oferta de 16 cooperativas almazaras y 9000 agricultores, con la finalidad de incrementar el poder de negociación del sector, generar valor añadido para los productores y hacer frente a las prácticas especulativas que imponen precios en origen por debajo del umbral de rentabilidad de las explotaciones.
En el contexto actual de crisis en el que se debate el sector, FAECA Granada valora positivamente la Ley del Olivar, en proceso de tramitación de enmiendas en el Parlamento Andaluz. “Es fundamental que este sector productivo esté regulado con una norma que defienda las peculiaridades del olivar tradicional, un gran generador de empleo y con una capacidad indiscutible para fijar población en el medio rural”, valoró Gregorio Núñez, presidente de FAECA Granada. La defensa de actuaciones que permitan cotizaciones en origen justas para los productores y los importantes esfuerzos que realiza este sector para la modernización serán algunos temas fundamentales a tratar por parte de FAECA Granada durante su presencia en la edición de Expoliva que comienza hoy en Jaén.
Denominación de Origen Montes de Granada
La Denominación de Origen Protegida Montes de Granada también tendrá presencia en este evento, con la asistencia de su presidente, Antonio Hita y miembros de su Consejo Regulador, con el objetivo de promocionar el aceite de oliva virgen extra producido en treinta municipios granadinos de las comarcas de los Montes Orientales (Alamedilla, Benalúa de las Villas, Campotéjar, Colomera, Deifontes, Gobernador, Guadahortuna, Moclín -50 por ciento, su zona oriental-, Montejícar, Montillana, Morelábor, Iznalloz, Pedro Martínez, Píñar y Torre-Cardela), la Comarca de Guadix (Alicún de Ortega, Darro, Dehesas de Guadix, Diezma, Fonelas, Huélago, La Peza –se incluye la zona norte hasta el río Fardes- y Villanueva Torres) y la Comarca de La Vega (Albolote -50 por ciento- y Atarfe -20 por ciento, incluidas sólo la zona norte hasta el río Cubillas-, Alfacar, Calicasas, Cogollos de la Vega, Güevéjar y Nívar).
Desde la Denominación de Origen, con el apoyo y la gestión de FAECA Granada, se trabaja para la ampliación de la zona reconocida con esta distinción en la Comarca de Guadix (Beas de Guadix, Benalúa de Guadix, Cortes y Graena, Gor -50 por ciento se excluye el área del Parque Natural de Sierra de Baza), Gorafe, Guadix, Marchal y Purullena), Comarca de Baza (Baza -50 por ciento- y Caniles -75 por ciento- excluyendo área del Parque Natural de Sierra de Baza, Benamaurel, Cortes de Baza, Cúllar, Cuevas del Campo, Freila y Zújar), Comarca de la Vega (Peligros y Víznar), Comarca de Huéscar (Castilléjar, Castril, Galera y Huéscar).
Desde el stand de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, los responsables de esta Denominación de Origen darán a conocer las excelentes cualidades de este aceite granadino. El viernes 13 de mayo se ofrecerá una degustación de aceite de oliva a todos los asistentes.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar