15 de Febrero de 2009 - Sector: - Fuente: Ideal |
 |
Aceite de oliva de Granada aliñará la Pascua judía en Israel |  | Condimentará los platos de la fiesta hebrea al ser elegido por los rabinos |
|  |  |
|
|
 |
El aceite virgen extra procedente de olivos granadinos condimentará los platos de la fiesta religiosa del Pésaj o Pascua hebrea en Israel al haber obtenido la consideración de alimento kosher, que exige un cuidadoso proceso de elaboración acorde con las normas alimenticias judías. |
 |
Con este propósito varios rabinos desplazados a España especialmente para la ocasión supervisan estos días de forma escrupulosa cada eslabón de la producción en la almazara de la cooperativa Templeoliva, ubicada en el municipio granadino de Ventas de Huelma, que este ejercicio prevé exportar a Israel unos 250.000 litros de aceite. «Que no se fume, ni se beba, ni se coma en las instalaciones mientras está en marcha la cadena productiva son sólo algunas de las exigencias de nuestros clientes», ha explicado el presidente de la empresa, Gregorio Núñez, quien revela que otra condición que reclaman los religiosos son máquinas y depósitos «sin rastro de ningún otro aceite, para que el producto que sale rumbo a Oriente Próximo sea lo más puro posible». |
 |
Los rabinos permanecen prácticamente las 24 horas del día vigilando toda la operación, desde la llegada de la aceituna,hasta el definitivo vertido de su jugo a los depósitos, apunta Núñez. |
 |
Todo ello con la pretensión de cumplir con las leyes kosher, rituales dietéticos que emanan de la Torá y que, además de disponer la pureza de los alimentos, también postulan prohibiciones como la de comer marisco y cerdo o la de ingerir carne extraída de un animal que haya muerto de vejez o enfermedad. |
 |
Suavidad y calidad |
 |
Las organizaciones cívico religiosas israelíes acuden a Templeoliva a través de la firma Borges «sabiendo que no adquieren un aceite cualquiera», sostiene Gregorio Núñez, quien ha dicho que los rabinos regresan a su almazara tras tres campañas ausentes. |
 |
«Pese a que ahorrarían costes desplazándose a Túnez, Marruecos e incluso Turquía, los religiosos siguen confiando en la aceituna de esta cooperativa por su suavidad y calidad», ha aseverado el responsable de la empresa, quien, sin embargo, reconoce una «sensible» disminución en la cantidad de aceite vendida a Israel. |
 |
Se acaba de publicar una versión codificada de la normativa comunitaria referente al bienestar de los cerdos (Directiva 2008/120/CE). Se trata de normas mínimas comunes para la protección de los cerdos de cría y de engorde, a fin de asegurar el desarrollo racional de la producción. |
 |
Se acaba de publicar una versión codificada de la normativa comunitaria referente al bienestar de los cerdos (Directiva 2008/120/CE). Se trata de normas mínimas comunes para la protección de los cerdos de cría y de engorde, a fin de asegurar el desarrollo racional de la producción. |
 |