07 de Marzo de 2011 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |
 |
FAECA Granada apoya la Ley del Olivar por su contribución al mantenimiento y desarrollo del sector olivarero |  | El presidente de FAECA Granada, Gregorio Núñez valora positivamente que el olivar cuente con una norma exclusiva que vele por la sostenibilidad y la rentabilidad de este cultivo |
|  |  |
|
|
 |
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias FAECA Granada ha acogido con satisfacción el inicio del debate del proyecto de Ley del Olivar en el Parlamento Andaluz, valorándolo como “un paso adelante en la puesta en marcha de una norma positiva y muy necesaria para el sector olivarero granadino”. |
 |
El presidente de FAECA Granada, Gregorio Núñez ha subrayado el hecho de que el olivar cuente con una norma exclusiva que vele por la sostenibilidad y el desarrollo de este sector y de sus productores en Granada, la tercera provincia productora de aceite a nivel nacional, contribuyendo al liderazgo del sector a nivel mundial. |
 |
FAECA Granada ha respaldado desde el principio la creación y el contenido de esta norma al considerar que supone una apuesta concreta y decidida por el sector olivarero y los productores destacando la importancia estratégica de este cultivo desde el punto de vista económico, social y medioambiental. |
 |
El presidente de FAECA Granada, Gregorio Núñez ha resaltado las medidas estructurales que contempla la norma para el mantenimiento y la mejora de las estructuras y la productividad del olivar tradicional, de gran relevancia en nuestra provincia por su contribución a la sostenibilidad ambiental y mantenimiento de la población en las zonas rurales. |
 |
Núñez también destaca la importancia de las medidas dirigidas la modernización de las explotaciones en cuanto a la recolección y mecanización de los procesos productivos, una mayor eficacia en la gestión de los recursos hídricos y la incorporación de nuevos regadíos. |
 |
También son fundamentales las acciones de apoyo a la concentración de la oferta, uno de los grandes retos que plantean los productores y desde la Federación de Cooperativas, para hacer frente los bajos precios del aceite de oliva motivados por la gran atomización del sector productor. |
 |
En Granada, el cultivo de olivar se extiende en una treintena de municipios con 180.906 hectáreas en producción. Durante la pasada campaña 2009/2010 la producción de aceite en nuestra provincia ascendió a 120.218 toneladas. También hay que destacar el importante volumen de empleo generado en los municipios productores. |
 |