 |  | |  | | |  | |  |  | 29 de Junio de 2022 - Sector: - Fuente: COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA |  | Más de 400 vehículos agrícolas reclaman en Granada medidas que salven al campo ante el desorbitado precio del gasóleo |  | La unidad de acción de las tres organizaciones agrarias y Cooperativas es la tónica predominante de una tractorada que discurre sin incidentes por la ciudad de Granada para lanzar un mensaje muy claro: el campo no aguanta más. |
|  |  |
| |  | Más de 400 vehículos agrícolas, la gran mayoría tractores, han recorrido esta mañana las calles de Granada para exigir medidas que salven al campo ante el desorbitado e injustificable incremento del precio del gasóleo. La unidad de acción de las tres organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha vuelto a ser la tónica de una tractorada que ha transcurrido con normalidad, a la que también se han unido varios centenares de personas a pie. |  | El secretario general de ASAJA Granada, Manuel del Pino; el secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer; el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas han encabezado la tractorada detrás de una pancarta en la que se podía leer el lema: “El precio del gasoil, la ruina del campo”. La desorbitada subida del gasóleo agrícola y la electricidad lastran la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y condiciona el trabajo diario en nuestras explotaciones. De ahí que los cuatro dirigentes hayan coincidido en reclamar al Gobierno medidas reales y efectivas que palíen esta abusiva e injustificable subida de los costes de producción. |  | El precio del gasóleo agrícola, a una media de 1,70 euros por litro, y el de la factura de la luz prácticamente triplican los costes de producción con respecto a la anterior campaña. Una crisis sin precedente que hace inasumible para las explotaciones agrícolas y ganaderas el salir a trabajar diariamente. La bonificación de 20 céntimos del carburante sigue sin resolver nada de nuestra crisis. Ni siquiera los intentos de contener la subida del megavatio/hora de la luz poniendo topes al gas hace que los costes de producción se hayan reducido. Todo lo contrario, siguen aumentando sin control alguno. |  | Las organizaciones agrarias granadinas ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias reclamamos al Gobierno soluciones verdaderamente eficaces que permitan al sector agrario y ganadero seguir funcionando, a través de la bonificación de la factura del gasóleo (plásticos y fertilizantes) en el IRPF; la aplicación de la doble potencia eléctrica para los regantes que les permita ahorro de energía durante los periodos en que no riegan; y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, actualmente 0.063 euros/litro, o en su caso la vuelta al gasóleo profesional bonificado. |  |
|  |  | | |  | |  |  |