Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
10 de Junio de 2021 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada
La Denominación de Origen Montes de Granada: más presente que nunca en las cooperativas y almazaras del ámbito protegido
Este Consejo Regulador instala paneles informativos con el sello de la denominación en almazaras, cooperativas y Ayuntamientos del ámbito protegido, con el apoyo de la Diputación de Granada
La Denominación de Origen Montes de Granada fomenta el conocimiento de las cualidades de su aceite de oliva virgen extra premium, al tiempo que pone en valor las oportunidades que representa este producto de óptima calidad para el ámbito protegido, sus miles de olivareros productores y el territorio en el que operan sus quince almazaras y cooperativas asociadas.
Dentro del proyecto denominado “Identificación de la DOP Montes de Granada en el territorio y puesta en valor de su Aceite de Oliva Virgen Extra”, que desarrolla este Consejo Regulador con la colaboración de la Diputación de Granada, se han instalado elementos de identificación de este sello de calidad - cartelería y paneles informativos con la imagen de la Denominación-, en las cooperativas y almazaras productoras de su aceite de oliva virgen extra y Ayuntamientos pertenecientes al ámbito protegido. “Queremos acercar la denominación a agricultores, empresas productoras y la población en general” resaltó Gustavo Ródenas, presidente del Consejo Regulador, quien agradece el apoyo de la Diputación provincial “para la puesta en valor de los productos de calidad de nuestra tierra”.
Esta iniciativa persigue el reconocimiento del sello de calidad de la Denominación de Origen, difundiendo los beneficiosos valores que representa este distintivo: la apuesta constante por la calidad. El buen hacer y la mejora continuada de los procesos productivos en el campo y en las almazaras favorecen el crecimiento de esta Denominación en los últimos años, tanto en producción como en olivareros y empresas adscritas.
Cooperativas y Almazaras
El AOVE Montes de Granada procede de los olivares de 54 municipios granadinos situados en las comarcas de los Montes Orientales de Granada, la Vega de Granada, Guadix, Baza y Huéscar, garantizando el origen y la calidad de este producto elaborado por las siguientes cooperativas y almazaras: Aceites Maeva (Escúzar), Almaraza de Montillana (Montillana), Campopineda (Píñar), Mercaoleo, Ntra. Sra. Cabeza de Zujar, Ntra. Sra. Remedios de Campotéjar, Ntra. Sra. de los Remedios de Iznalloz, Ntra. Sra. del Pilar (Colomera), Olibaza (Baza), San Ildefonso (Peligros), San Isidro (Deifontes), San Sebastián de Benalúa (Benalúa de las Villas), San Sebastián de Alfacar, Santa Mónica (Píñar), Varaila (Domingo Pérez) y Virgen de la Cabeza (Zújar).
Proyecto financiado por Diputación de Granada.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar