 |  | |  | | |  | |  |  | 26 de Febrero de 2021 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |  | La federación traslada al presidente del FEGA medidas estratégicas para la nueva PAC |  | El director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, ha participado en la reunión convocada por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López, y el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Miguel Ángel Riesgo, para informar sobre las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC). |
|  |  |
| |  | Durante este encuentro, Gustavo Ródenas trasladó propuestas estratégicas para proteger y fomentar la competitividad de los sectores agrícolas y ganaderos granadinos, haciendo hincapié en las singularidades de cada cultivo y tipo de ganadería presentes en esta provincia, con la finalidad de que sean atendidas en la nueva PAC tanto en su contenido como dotación presupuestaria. |  | De manera transversal, la federación solicita la defensa del modelo de agricultura familiar, mayoritario en la provincia, con una política agrícola comprometida con la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas, pilar del desarrollo socioeconómico y del mantenimiento de la población en nuestros pueblos. “Las singularidades de producciones como el olivar, hortalizas, frutas, frutos secos o ganadería deben verse reflejadas con una norma solidaria con sus necesidades y que atienda a las problemáticas estructurales que afectan de manera periódica a su rentabilidad” resaltó Gustavo Ródenas, durante la reunión. |  | La Federación aboga por la defensa del olivar tradicional y especialmente el que está en pendiente, cultivo que representa el 45% de la superficie total agraria de esta provincia, con más de 180.000 hectáreas de cultivo. Este sector necesita apoyos que potencien la eficiencia de los cultivos y ayuden a mejorar el posicionamiento del aceite de oliva en los mercados, favoreciendo su rentabilidad y viabilidad económica. |  | El relevo generacional garantiza el futuro del sector agrario. Una vez más, la federación propone que la futura PAC refuerce sus incentivos para que los jóvenes se unan a la agricultura, mediante ayudas y el presupuesto necesario para fomentar el emprendimiento, facilitar el acceso a la tierra y emprender proyectos empresariales eficientes. |  | Actualmente, las cooperativas ayudan a los jóvenes a iniciarse en la actividad agraria con formación, ayuda técnica y asesoramiento. Todo ello con el respaldo de un modelo de gestión participativo, responsable y comprometido con el territorio donde operan. La federación resalta esta capacidad para impulsar el relevo generacional, solicitando nuevos apoyos al asociacionismo de agricultores/as y ganaderos/as a las cooperativas. |  | Igualmente, Ródenas recordó la eficacia de las Organizaciones de Productores para el desarrollo y competitividad del sector hortofrutícola (apoyo a la producción, calidad, innovación, promoción, sostenibilidad ambiental…), defendiendo su mantenimiento y la incorporación de esta figura a nuevos sectores con similares necesidades.
A juicio de la Federación, la nueva norma debe avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el medio rural, apoyando el reconocimiento del trabajo de la mujer y fomentando su incorporación a la actividad agraria con el presupuesto necesario.
|  | Por último, Ródenas trasladó el agradecimiento de la Federación por esta reunión y la asistencia del presidente del FEGA para informar de primera mano sobre la reforma de la PAC, que ha permitido aclarar cuestiones decisivas y tranquilizar después de tantas noticias falsas difundidas sobre esta Reforma. |  |
|  |  | | |  | |  |  |