Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
30 de Septiembre de 2019 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada
Recuperada la unidad de acción, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se manifestará el próximo 10 de octubre en Madrid
Tras varios meses de trabajo en los que no se han obtenido los frutos deseados y recuperada la unidad de acción de todas las organizaciones representativas del sector productor, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se manifestará el próximo 10 de octubre en Madrid. La organización representativa de las cooperativas de la región, con 376 entidades oleícolas asociadas, urgirá al Gobierno de España medidas de futuro para uno de los principales sectores económicos de la comunidad, garante de la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental en cientos de pueblos andaluces.
Se trata de uno de los temas centrales que se han abordado hoy durante una nueva reunión del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en la que, además, se ha hecho un repaso de la campaña de aceite, en su recta final, una valoración de la que se iniciará la próxima semana, así como un análisis del trabajo que se sigue desarrollando en Bruselas para sacar adelante la propuesta de autorregulación voluntaria del sector del aceite.
A este respecto, el presidente del sector, Cristóbal Gallego Martínez, ha manifestado que desde la confederación nacional se sigue trabajando con el Ministerio de Agricultura para depurar el documento presentado a la Comisión Europea, el pasado 11 de julio, a fin de dotarlo de todas las garantías jurídicas para su aplicación.
Paralelamente, se viene trabajando también en la propuesta de autorregulación obligatoria, vía extensión de norma en el seno de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Sin embargo, ni una ni otra ha podido ser activada antes de fin de campaña, como en todo momento ha sido propósito de la federación.
En consecuencia, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía viajará el próximo 10 de octubre a Madrid para pedir a la Administración actual en funciones y a la que resulte de las elecciones del próximo 10 de noviembre mayor implicación con un sector para el que no se pueden seguir posponiendo las soluciones y que necesita una defensa férrea de sus intereses ante Bruselas, ahora y de cara a la reforma de la PAC post-2020.
En consecuencia, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía viajará el próximo 10 de octubre a Madrid para pedir a la Administración actual en funciones y a la que resulte de las elecciones del próximo 10 de noviembre mayor implicación con un sector para el que no se pueden seguir posponiendo las soluciones y que necesita una defensa férrea de sus intereses ante Bruselas, ahora y de cara a la reforma de la PAC post-2020.
“Nos preocupa especialmente que la situación política nacional esté afectando o pueda afectar el posicionamiento español en las actuales negociaciones, que se hallan en un momento clave y de cuyo resultado depende nuestro futuro”, ha manifestado Cristóbal Gallego Martínez.
En lo relativo al sector del aceite de oliva, ha subrayado que urge “ahora más que nunca” defender a ultranza mecanismos de autorregulación como los que están ya desarrollados por Cooperativas Agro-alimentarias, así como lograr una actualización de los precios para el desencadenamiento del almacenamiento privado, los cuales datan de hace más de veinte años.
En lo relativo al sector del aceite de oliva, ha subrayado que urge “ahora más que nunca” defender a ultranza mecanismos de autorregulación como los que están ya desarrollados por Cooperativas Agro-alimentarias, así como lograr una actualización de los precios para el desencadenamiento del almacenamiento privado, los cuales datan de hace más de veinte años.
A nivel de competencias nacionales, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía instará a revisar la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, a rebajar los módulos de IRPF de cara a la próxima campaña de la renta y a hacer cumplir la ley por la que se impide el uso de envases rellenables en bares y restaurantes. Por encima de todo, la federación urgirá una política hídrica nacional, que garantice el agua a todos los territorios, máxima garantía de futuro y competitividad para los agricultores andaluces, así como medidas de apoyo para los olivares menos competitivos.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar