16 de Mayo de 2019 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |
 |
Empoderamiento y fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas agroalimentarias |  | Las cooperativas agroalimentarias son entidades que, aunque integradas por socios y socias, tradicionalmente han sido gestionadas y dirigidas, en su inmensa mayoría por hombres. Desde los inicios del cooperativismo ha habido un enorme desequilibrio en la presencia de hombres y mujeres a todos los niveles, tanto en el número de trabajadores, como en el de dirigentes y de integrantes en el Consejo Rector y en las Asambleas. |
|  |  |
|
|
 |
En España hay 3400 cooperativas agrarias, de ellas 734 están ubicadas en Andalucía, siendo la presencia de las mujeres del 22,7%. En las Asambleas participa un 85,1% de hombres y un 14,9% de mujeres. Si hablamos de los Consejos Rectores la presencia de mujeres es solo del 4,70%, lo que pone de manifiesto su escasa representatividad. |
 |
Respecto a la presidencia de la cooperativa, solo un 21% ocupan cargos directivos en las cooperativas agroalimentarias a nivel nacional y el 37% de las cooperativas integradas por mas de 100 socios/as, no tienen ninguna mujer en su Directiva. |
 |
En la provincia de Granada hay solo dos mujeres que ostentan la categoría de presidenta de una cooperativa agroalimentaria. |
 |
Con este proyecto se quiere ir corrigiendo todos estos desequilibrios, actuando mediante dos líneas de trabajo simultáneas, por un lado “Sensibilizar a los integrantes del Consejo Rector en la importancia de incorporar mujeres a su estructura” y, por otro lado, “Empoderar y fomentar el Liderazgo en las mujeres socias en los órganos de decisión de las cooperativas agroalimentarias”. |
 |
Este proyecto fue aprobado por Diputación de Granada en su convocatoria de 2018 en la línea de ayudas a entidades sin ánimo de lucro. |
 |
Se va a realizar en la cooperativa San Sebastián de Benalua, ubicada en la localidad de Benalua de las Villas el día 29 de mayo de 2019. |
 |
La “Sensibilización al Consejo Rector” se realizará mediante una charla de 2 horas de duración para los integrantes del mismo. |
 |
El Taller de “Empoderamiento y fomento del liderazgo de las mujeres socias” tendrá una duración de 5 horas, en el que además de contenidos teóricos, se realizarán dinámicas para favorecer la participación activa de las mujeres-socias de la cooperativa. |
 |
El proyecto finalizará con una evaluación de las actividades realizadas y en el que se propondrán posibles vías de actuación y de continuidad. |
 |