 |  | |  | | |  | |  |  | 15 de Noviembre de 2018 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |  | La Federación y DO Montes de Granada participan en la presentación del libro “Economía y comercialización del aceite de oliva” de Cajamar |  | El acto tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Granada el 14 de noviembre |
|  |  |
| |  | La Cmara de Comercio de Granada acogi el 14 de noviembre la presentacin del libro editado por Cajamar Economa y comercializacin del aceite de oliva, que aborda la situacin del sector olecola, planteando sus retos y anlisis en el panorama nacional. En la presentacin de la publicacin intervinieron Francisco Manuel Martnez Ibez, director de Cajamar en Granada y Jan y Gerardo Cuerva, presidente de la Cmara Oficial de Comercio, Industria y Navegacin de Granada. |  | El libro `La economa de los aceites de oliva. Factores y perspectivas para el liderazgo espaol del mercado global establece desde distintas perspectivas la situacin del mercado olecola, desde la produccin hasta las estrategias mejorar su comercializacin en el mercado. Los coordinadores de la publicacin, Jos A. Gmez-Limn y Manuel Parras, subrayaron el inters de la publicacin dirigida a generar debate y encaminar medidas estratgicas de futuro. |  | Por parte de la Federacin provincial, asistieron a este acto el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres y el representante de la Sectorial de Aceite de Oliva, Juan Rafael Granados. Este ltimo intervino en la mesa redonda que plante algunas claves de futuro para el sector, junto al presidente de la Denominacin de Origen Montes de Granada, Gustavo Rdenas; el gerente de la Cooperativa San Sebastin (Benalua de las Villas), Eduardo Valverde; y el consejero delegado de Aceites Maeva, Luis Torres-Morente. |  | El sector olecola tiene una relevancia estratgica para Granada, tercera provincia productora nacional con medio centenar de cooperativas agrarias. Juan Rafael Granados abund en las caractersticas del olivar tradicional, de secano, predominante en esta provincia. A su juicio, el producto requiere diferenciacin en el mercado, apuesta por la sostenibilidad en las explotaciones agrarias, lo que reflejar la futura PAC, en sus compromisos medioambientales. |  | Por su parte, Gustavo Rdenas incidi en los esfuerzos encaminados a la promocin del aceite de oliva entre los consumidores para difundir las excelencias de este alimento y promover un aumento del consumo. En esta lnea, Eduardo Valverde destac la labor de la Interprofesional del Aceite de Oliva, cuya finalidad es la difusin de los valores saludables y varietales de este producto. |  | La internacionalizacin acapar buena parte del debate, resaltando la necesidad de establecer estrategias promocionales y comerciales eficaces que permitan seguir afianzando los mercados actuales, adems de permitir acceder a nuevos mercados. El comercio a travs de plataformas digitales y las nuevas tecnologas imperan en el consumo de productos cotidianos, por lo que el sector olecola debe adaptarse a estos nuevos hbitos. Una buena comunicacin al consumidor de los atributos y el aporte del aceite de oliva virgen extra siguen siendo retos estratgicos en la hoja de ruta del sector. |  |
|  |  | | |  | |  |  |