 |  | |  | | |  | |  |  | 26 de Octubre de 2018 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |  | La Federación provincial resalta la disminución del 7,6% en la producción mundial de aceite de oliva |  | En Granada el aforo prevé un crecimiento del 26 por ciento |
|  |  |
| |  | Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha valorado el aforo de producción de aceite de oliva presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para esta campaña 2018-2019, el cual coincide a grandes rasgos con las previsiones de las cooperativas que forman la Federación. Según este aforo, la producción de aceituna ascenderá a 624.206 kilos en la provincia de Granada, de la cual se extraerán 142.712 toneladas de aceite de oliva. Estas cifras superan en un 26 por ciento el volumen de aceite de oliva con respecto a la media de las últimas seis campañas. |  | En Andalucía, el aforo de producción del olivar prevé la obtención de 1.339.712 toneladas de aceite de oliva, que superará en un 27% la de la pasada campaña. En España, este aforo apunta la obtención de 1.550.000 toneladas de aceite, un 23% superior a la anterior. A nivel mundial, el Consejo Oleícola Internacional (COI) avanza una producción de 3.064.000 toneladas, lo que representa un descenso del 7,6 por ciento en la producción internacional debido a una menor cosecha en países como Grecia, Italia, Túnez y Turquía. |  |
Granada es la tercera provincia productora de aceite de oliva española. Si la climatología acompaña en estos meses, dándose unas condiciones de recolección y extracción de aceite dentro de la normalidad, el nivel de exportaciones crecerá con respecto a campañas anteriores, favoreciendo un mercado fluido y beneficioso para la comercialización de este producto. Así mismo, si no se producen heladas antes de la recolección, la Federación provincial prevé un porcentaje alto de aceites de oliva con categoría extra, ya que las beneficiosas lluvias caídas desde marzo, así como unas temperaturas positivas para el fruto, han favorecido una aceituna de una magnífica calidad.
|  | La Federación provincial une a 50 cooperativas olivareras y 30.000 agricultores. En estos años, las cooperativas, por iniciativa de sus agricultores asociados, han realizado inversiones encaminadas a la modernización e incorporación de innovaciones tecnológicas en sus instalaciones, que permiten la obtención de un aceite de oliva virgen extra, de máxima calidad y seguridad alimentaria. |  |
|  |  | | |  | |  |  |