24 de Noviembre de 2017 - Sector: - Fuente: DIPGRA |
 |
La Federación de Cooperativas participa en la reunión del Pacto por la EconomÃa Social impulsado por la Diputación |  | Esta iniciativa pretende impulsar la participación de las organizaciones de la economÃa social en el desarrollo socioeconómico de la provincia |
|  |  |
|
|
 |
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha participado en la primera reunión del “Pacto Provincial por la Economía social, solidaria y del bien común”, impulsado por la Diputación provincial. |
 |
El objetivo de esta propuesta es crear un grupo de trabajo para asegurar y aumentar la participación de las organizaciones representativas de la economía social en el desarrollo socioeconómico de las localidades granadinas, e incluir cláusulas sociales y medioambientales en los contratos de la Diputación. |
 |
Desde la Federación, valoramos positivamente esta iniciativa que realza la importancia de la economía social, y en particular, de las empresas cooperativas dedicadas al sector agroalimentario, promoviendo actuaciones e iniciativa encaminadas a la difusión e implantación de sus valores y compromiso con el territorio en el que tienen implantación junto a sus socios.
|
 |
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha destacado al comienzo de la reunión que el objetivo principal es “desarrollar este modelo económico y reforzar una serie de medidas concretas para hacerlo posible, entre ellas la participación social, para que finalmente todo ello revierta en un empleo estable y de calidad”.
|
 |
En este sentido, el pacto cuenta con varios acuerdos entre los que se encuentran aumentar la participación de las organizaciones representativas de la economía social en el desarrollo socioeconómico de las localidades granadinas, e incluir cláusulas sociales y medioambientales en los contratos de la Diputación; la colaboración de la Diputación de Granada con cooperativas de finanzas éticas y solidarias con el fin de conectar la inversión de los sectores vinculados a la economía social, solidaria y del bien común en nuestra provincia; el fortalecimiento de los sectores de la economía social y solidaria mediante la cesión de uso de espacios públicos; o el desarrollo de campañas de sensibilización y difusión de estos modelos de economía social, solidaria y del bien común, que ofrecen herramientas y fórmulas de generación de riqueza y empleo local. |
 |
Otra de las medidas adoptadas por este pacto es la creación de un calendario de encuentros comarcales por la provincia, que engloba ocho municipios de la provincia. La primera reunión se realizará en Píñar el 28 de noviembre; en Baza y Guadix será el 4 de diciembre; el día 12 de diciembre tendrá lugar en Órgiva y Almuñécar; Loja y Albolote el 14 de diciembre y por último Padul, el próximo 15 de diciembre.
|
 |
Además de la federación de cooperativas, a esta primera reunión constituyente han asistido diversos representantes de los grupos políticos provinciales, los sindicatos CGT, UGT y CC.OO. y diversas asociaciones representativas de la economía social como FEGRADI, FEANSAL, FAECTA, FEDECCON REAS Andalucía, EBC Andalucía, EIDA, y AMECCOP. |
 |