Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
23 de Junio de 2017 - Sector: - Fuente: ideal
Sánchez se compromete con el sector del aceite de oliva de cara a una futura PAC
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha reafirmado hoy en Jaén su compromiso con el sector oleícola y su deseo de que el Gobierno andaluz, y en concreto la Consejería que dirige, sea “un aliado estratégico del sector del aceite de oliva”.
Snchez Haro ha participado esta maana en la reunin del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, con cuyos representantes ha abordado el futuro de la Poltica Agrcola Comn (PAC) a partir de 2020 al tratarse, segn sus palabras, de una cuestin fundamental para Andaluca y, especialmente, para Jan, ya que la regin se juega mucho en la negociacin de la siguiente PAC. Este consejo est integrado por representantes de las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, los Consejos Reguladores de las denominaciones de calidad, los sindicatos, el sector empresarial, las universidades y los centros de investigacin vinculados a este sector.
En su intervencin, el titular de Agricultura ha explicado que la coyuntura para la negociacin de la futura PAC se plantea difcil pero ha apostado por defender una poltica que favorezca a las personas que viven del campo, en el campo y que dan vida al campo, recalcando que no cabe duda de que el olivar es un sector prioritario y ocupar una parte importante de esta negociacin.
Snchez Haro ha afirmado que el Gobierno andaluz estar muy pendiente de los resultados de la consulta pblica que abri la Comisin Europea para elaborar sus propuestas de la nueva reglamentacin comunitaria, un proceso en el que ha participado la regin de forma directa, ya que este territorio ha enviado una respuesta comn elaborada en colaboracin con las organizaciones profesionales agrarias -Asaja, COAG y UPA- y Cooperativas Agro-alimentarias de Andaluca. El comisario europeo presentar el prximo 7 de julio sus conclusiones tras haber recibido ms de 300.000 aportaciones procedentes de diversos territorios de Europa.
Respecto a la postura andaluza ante la negociacin, Rodrigo Snchez ha hecho hincapi en la importancia de defender entre todos una PAC fuerte que se adapte a la diversidad del territorio, que permita recuperar la ficha financiera que tena la regin en el marco anterior y mantener la renta de los agricultores. Adems, el consejero ha destacado que en la futura Poltica Agrcola Comn deben tener ms peso las cuestiones ambientales, un mbito en el que el olivar tiene mucho que decir por su papel como sumidero de carbono y su contribucin a la lucha contra la erosin y el mantenimiento de la biodiversidad.
El titular de Agricultura ha recalcado tambin que la Junta defender una PAC que apoye especficamente los cultivos con desventajas justificadas como el olivar en pendiente y que evite la despoblacin del medio rural y el mantenimiento del tejido productivo de las zonas rurales con especial atencin a las explotaciones de pequeo tamao, que son mayoritarias en el olivar. Por ltimo, Snchez Haro se ha referido a la importancia de que en el nuevo marco de esta poltica se fomente an ms el relevo generacional y la innovacin al tiempo que se avance en el equilibrio de la cadena alimentaria a nivel europeo, haciendo efectiva la excepcin a la norma de competencia para el sector agrario, que permitir mayor estabilidad en los precios del aceite sin comprometer la rentabilidad de las explotaciones.
Ayudas convocadas
Durante su discurso, el consejero ha destacado la gran labor realizada por su antecesora en el cargo, Carmen Ortiz, con la puesta en marcha de importantes instrumentos de apoyo en el marco del Plan Director del Olivar, una tarea que voy a continuar y a la que quiero imprimir un nuevo impulso.
En su intervencin, el titular de Agricultura ha recordado que la Junta de Andaluca ha convocado ya subvenciones para este sector cuyo presupuesto global supera los 200 millones de euros y que incluyen ayudas agroambientales y al olivar ecolgico (ms de 150 millones de euros para los prximos cinco aos) e incentivos que respaldan actuaciones promocionales (282.000 euros para nueve Consejos Reguladores de denominaciones de calidad) y a la modernizacin de explotaciones (30 millones de euros para el olivar) e industrias (29 millones de euros para instalaciones del sector).
Mi compromiso es imprimir un nuevo impulso a la gestin para que estos incentivos lleguen cuanto antes a los olivareros y las empresas, ha afirmado el consejero, que ha aadido que tambin se pondrn en marcha nuevas convocatorias, como la de modernizacin de industrias, que sacaremos en julio.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar