 |  | |  | | |  | |  |  | 16 de Junio de 2015 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias |  | San Francisco de AsÃs, Cerro Gordo y Aceites Algarinejo, galardonadas en los Premios a la Calidad de la DOP Poniente Granadino |  | La federación arropó a estas tres cooperativas oleÃcolas asociadas destacando los esfuerzos llevados a cabo desde el origen, para conseguir un virgen extra de máxima calidad. |
|  |  |
| |  | Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha felicitado a las cooperativas de aceite de oliva granadinas galardonadas en la edición anual de los Premios a la Calidad del Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) “Poniente de Granada”. En esta ocasión, el primer premio y diploma al maestro de almazara en el ámbito de los aceites de oliva virgen extra frutados verdes amargos, ha recaído en la cooperativa San Francisco de Asís, presidida por Juan Rafael Granados, otorgándose el segundo premio a la cooperativa Agrícola Cerro Gordo, presidida por Antonio Ruiz. La cooperativa Aceites Algarinejo, presidida por Rafael Almirón, ha obtenido el segundo premio en la categoría de frutados verdes dulces. |  | San Francisco de Asís, con sede en el término de Montefrío cuenta con 1.850 socios y realiza una excelente combinación de aceituna de numerosas y diferentes variedades, algunas autóctonas de la zona como la llamada Chorreao de Montefrío. Otras más comunes como la Picual, la Hojiblanca, la Manzanilla, la Aloreña o la Picudo se unen a otras tantas (Blanquilla, Carrasco, Guitosa, Mantecosa y Cortijuelo) para ofrecer aceites de oliva de excelentes cualidades organolépticas, muy diferenciados. |  | La cooperativa Cerro Gordo, con sede en Ventorros de San José, cuenta con 650 socios y su aceite de oliva está elaborado por aceitunas de las variedades Hojiblanca, Picual y Picudo, formando parte de Almazaras de la Subbética. |  | La cooperativa Aceites Algarinejo, con sede en este municipio del Poniente Granadino, cuenta con 550 socios agricultores. Esta cooperativa cuenta con olivos centenarios de las variedades Picual, Hojiblanca y Picudo, cuyas aceitunas producen un aceite con características excelentes y muy particulares de la zona. |  | La consejera de Agricultura, Elena Víboras presidió esta entrega de premios, en la que estuvieron presentes el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas y el representante del sector de aceite de oliva de la federación, Juan Rafael Granados, cuya cooperativa resultó premiada. La consejera animó a los productores de aceite a continuar apostando por la calidad porque “es un camino de futuro”. |  |
La federación arropó a estas tres cooperativas oleícolas asociadas destacando los esfuerzos llevados a cabo desde el origen, para conseguir un virgen extra de máxima calidad. El distintivo denominación de origen aporta prestigio y diferenciación, apoyando la comercialización del aceite de oliva en los mercados.
|  |
|  |  | | |  | |  |  |