23 de Abril de 2015 - Sector: - Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de Granada |
 |
El Consejo Regulador de los Montes de Granada celebra una cata de aceite de oliva con alumnos del IES 'Montes Orientales' de Iznalloz |  | El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Montes de Granada” desarrolla su labor divulgativa en centros educativos de esta provincia con la finalidad de dar a conocer las características del aceite de oliva virgen extra, promocionando su calidad y diferenciación con respecto a otros aceites |
|  |  |
|
|
 |
En concreto, este consejo celebr el 23 de abril una charla informativa en el Instituto de Enseanza Secundaria Montes Orientales de Iznalloz dirigida a quince alumnos y tres profesores del Ciclo Formativo de Grado Medio Tcnico en Aceite de Oliva y Jugos. |
 |
La jornada comenz con la presentacin de la proyeccin audiovisual Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Montes de Granada: porque t tambin formas parte de lo nuestro, un video documental realizado por el Consejo Regulador, explicando el origen de esta denominacin de origen, las caractersticas de la zona protegida y sus variedades de aceituna, as como los procesos de recoleccin y elaboracin de este virgen extra. Todo ello con el testimonio de responsables del panel de cata y la presencia de profesionales de la cocina que recomiendan el consumo de aceite de oliva virgen extra por su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutricionales. |
 |
Durante la jornada divulgativa, Csar Romero, miembro del panel de cata del Consejo Regulador Montes de Granada, explic a los alumnos el proceso de la cata de aceite de oliva, una prctica que consiste en el anlisis sensorial del aceite de oliva para conocer las cualidades organolpticas y clasificar su calidad. |
 |
El aceite de oliva Montes de Granada se caracteriza por sus cualidades fsico qumicas con unos altos niveles en cido olico, superiores al 80% y polifenoles, que aportan un alto valor nutricional dentro de la dieta mediterrnea con evidentes beneficios para la salud de los consumidores. |
 |