Inicio Noticias Servicios Revista Agenda Cooperativas Interno Externo
Noticias
Todas las noticias
Generales
Aceite de oliva
Aceituna de mesa
Agricultura ecológica
Caña de azúcar
Frutas y hortalizas
Frutos secos
Ovino-caprino
Lácteo
Herbáceos
Suministros
Tabaco
Vinícola
29 de Agosto de 2014 - Sector: - Fuente: FAECA Granada
FAECA y OPAS se reúnen con la Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura de la Unión Europea para analizar el veto ruso
Con motivo de la problemática que atraviesa el Sector de Frutas y Hortalizas tras el veto impuesto por Rusia, se han reunido esta mañana en las oficinas de FAECA en Granada, representantes de esta entidad y de las diferentes organizaciones agrarias de la provincia, COAG, ASAJA Y UPA con la Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura de la Unión Europea, Dña. Clara E. Aguilera y D. Miguel Castellano, parlamentario andaluz, a los que han trasladado sus inquietudes sobre este tema.
En primer lugar, todas las organizaciones reunidas, manifiestan su conformidad con las medidas adoptadas por la Unión Europea. Dichas medidas están siendo ejecutadas por el Ministerio y la Junta de Andalucía, no obstante, se consideran insuficientes para atenuar esta problemática.
En lo referente a la relación de productos afectados, ponen de manifiesto la necesidad de incluir la berenjena, la sandía o el melón, observando el comportamiento de otros cultivos hortofrutícolas que en un corto plazo debieran también incluirse.
Desde el punto de vista económico, los importes destinados se consideran insuficientes (125 millones de euros), dado que deben repartirse entre todos los miembros de la Unión Europea afectados por el bloqueo. Igualmente, se solicita que estos importes no se detraigan del fondo reservado para la gestión de crisis de la PAC, sino que se disponga de otros fondos dada que la naturaleza de la presente crisis tiene un origen político.
Las medidas de retirada de producto del mercado, se han planificado con fecha límite hasta el 30 noviembre, por lo que los representantes de las organizaciones reunidos solicitan se amplíe este plazo hasta que finalice el veto impuesto por Rusia, no antes.
Así mismo denuncian que la gran distribución, está aprovechando la situación de crisis del sector para especular con los precios de estos productos, siempre a la baja, aunque el consumidor no vea reflejado dicha disminución en el momento de adquisición del producto.
Por último, desde Granada, se solicita, que el dinero previsto para la promoción de cada una de las OPFHs, (3,5 millones de euros en total), se centralice y se amplíe con el fin de poder hacer una campaña genérica y única que ayude a fomentar y aumentar el consumo de frutas y hortalizas.
Estas reivindicaciones se llevaran a los diferentes organismos y entidades por las organizaciones agrarias granadinas y FAECA, dándoles traslado de forma detallada a las cooperativas y a sus socios-agricultores.
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos, propiedad de COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE GRANADA, a las cuales se accede a través del dominio faecagranada.com. La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web, ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente aviso Legal pueden sufrir modificaciones..
Consulte más información Aquí. X Cerrar