 |  | |  | | |  | |  |  | 15 de Enero de 2014 - Sector: - Fuente: AGRONLINE |  |
El Gobierno aprueba el Plan de Seguros Agrarios Combinados 2014
|  | Entre los objetivos previstos se encuentra, de manera prioritaria, el mantenimiento de la contratación |
|  |  |
| |  | El Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre aprobó, a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan de Seguros Agrarios combinados para el ejercicio 2014, con una dotación presupuestaria de 199,18 millones de euros. |  | Entre los objetivos previstos por este Plan de seguros se encuentra, de manera prioritaria, el mantenimiento de la contratación, por lo que se ha hecho un esfuerzo en los porcentajes de subvención, principalmente del módulo 1 o módulo catástrofes, que llega a subvencionar hasta el 65%, lo que se prevé sea el máximo permitido por la normativa comunitaria en 2014. |  | Asimismo, se han mantenido los porcentajes de subvención en los módulos 2, 3 y P agrícolas, obtenidos tras la modificación del Plan 2013 y se ha extendido ese incremento a la mayor parte de las líneas ganaderas, así como en la subvención adicional por renovación de la contratación que pasa de un 3% al 5%. |  | Otra de las novedades que presenta el plan es la modificación de la aplicación de la deducción de los 60 euros de subvención a percibir por cada asegurado, que se incluyó en el plan 2013 y que para el 2014, no se aplicará a cada una de las pólizas, sino a cada NIF. Con esta medida se fomenta que se aseguren todas las producciones de las explotaciones. |  | El Plan de Seguros Agrarios Combinados 2014 fue presentado y aprobado por la Comisión General de ENESA del pasado 3 de diciembre, presidida por el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como presidente de la Entidad, y formada por los representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, Agroseguro, el Consorcio de Compensación de Seguros y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. |  | Con anterioridad, se había celebrado la Comisión de Coordinación con las comunidades autónomas en la que, tras la presentación del proyecto de Plan de seguros agrarios, sus representantes realizaron sus aportaciones. |  |
|  |  | | |  | |  |  |