 |  | |  | | |  | |  |  | 05 de Julio de 2013 - Sector: - Fuente: FAECA Granada |  | Firmado el nuevo Convenio del Manipulado de Frutas y Hortalizas de la provincia de Granada |  | FAECA-Granada, que ha participado en la negociación, valora positivamente el acuerdo alcanzado |
|  |  |
| |  | La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada y la Asociación de Alhondiguistas de Granada (ECOHAL) han valorado positivamente el acuerdo alcanzado en la negociación del convenio del manipulado y envasado de frutas, hortalizas y patata de la provincia de Granada. |  | Tras un largo periodo de reuniones, gracias al esfuerzo de sindicatos y empresas, contando finalmente con la mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), el acuerdo alcanzado satisface las expectativas del sector del manipulado, estableciendo un marco estable de relaciones entre trabajadores y empresas, que garantiza los derechos laborales y la viabilidad de la actividad empresarial, ambas cuestiones prioritarias y presentes en todo el proceso de negociación. |  | Las empresas de manipulado han defendido la convergencia de las condiciones laborales de Almería y Granada, con la finalidad de equiparar los costes salariales de trabajadores dedicados a similares actividades de manipulado y envasado de frutas y hortalizas en ambas provincias. El convenio aprobado mantiene el salario laboral de los trabajadores, incorporando medidas como el complemento personal, retribuido en función a condiciones establecidas en el marco del convenio, en sustitución del concepto de antigüedad, entre otras medidas. |  | La principal novedad del convenio reside en la incorporación de un plus de productividad, aplicable en aquellas empresas que acuerden establecer criterios de eficiencia profesional, relativos a rendimientos de unidades de trabajo, calidad del producto terminado, atención y servicio al cliente, entre otros. Es la primera vez que el convenio colectivo incorpora estos criterios de eficiencia, una cuestión prioritaria para garantizar competitividad y excelencia. A partir del 1 de enero de 2015, las empresas abonarán un Plus de Carencia de Productividad equivalente al 0,6 por ciento de la actividad. |  | A juicio de Federación de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada y la Asociación de Alhondiguistas de Granada (ECOHAL) se trata de un convenio profesional equilibrado, que contribuye a mantener la estabilidad laboral en un sector que genera más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia de Granada, 3.500 de ellos, en cooperativas hortofrutícolas. |  | “Valoramos el esfuerzo y la voluntad negociadora que ha habido por ambas partes, fundamental para alcanzar un acuerdo positivo, sensible con los derechos laborales, que garantiza la viabilidad de las empresas y de sus productores, con unos costes sostenibles adaptados a la realidad del sector”, valoró Fulgencio Torres, representante del sector de frutas y hortalizas de FAECA-Granada. |  | Por parte de FAECA-Granada y ECOHAL-Granada agradecemos la mediación del SERCLA en este tramo final de la negociación del convenio. El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) es un organismo adscrito al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, integrado por representantes de UGT, CCOO y la Confederación Granadina de Empresarios. Su mediación en la última fase de negociación ha sido importante para acercar posturas y cerrar un acuerdo satisfactorio para trabajadores y empresas comercializadoras. |  |
Durante este año, el SERCLA en Granada ha intervenido con buenos resultados en la negociación de los convenios colectivos del sector de la madera, oficinas y despachos, panaderías, metal, además del manipulado y envasado. En total, estos acuerdos laborales afectan a 2527 empresas y 17.000 trabajadores en la provincia de Granada.
|  |
|  |  | | |  | |  |  |