 |  | |  | | |  | |  |  | 23 de Enero de 2013 - Sector: - Fuente: CAPMA |  | Luis Planas aboga en Bruselas por una PAC que reconozca beneficios medioambientales de olivar |  | |
|  |  |
| |  | El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, se ha reunido en Bruselas con el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro; con el director adjunto de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, así como con otros miembros del gabinete del comisario Dacian Ciolos; y eurodiputados españoles para retomar el debate acerca de la Política Agrícola Común (PAC) y seguir reforzando la postura andaluza coincidiendo con el inicio de las votaciones de las enmiendas de la Eurocámara sobre la reforma agraria, que se prolongarán hasta mañana. |  | Durante el encuentro, en el que se han analizado los principales puntos que interesan a Andalucía, el consejero ha defendido la necesidad de que la PAC reconozca los beneficios medioambientales del olivar para que se incluya entre los cultivos que reciben los denominados pagos verdes. “Hay que seguir avanzando para que se incluyan entre las superficies automáticamente verdes los cultivos permanentes, por sus beneficios medioambientales intrínsecos”, y en este sentido, ha añadido, “el olivar es perfectamente compatible con ese desarrollo sostenible que perseguimos”, caracterizado por una gran importancia desde el punto de vista económico y social, medioambiental y paisajístico. |  | Planas ha reiterado que durante 2013, la reforma agraria va a seguir siendo una de las “máximas prioridades para el Gobierno andaluz”, ya que Andalucía, con el 3% del conjunto de la producción agraria y ganadera de la UE, se juega en torno a 2.000 millones de euros anuales, un apoyo necesario para que la agricultura andaluza siga siendo moderna, competitiva y sostenible. Por ello, se defiende el mantenimiento de una “ficha presupuestaria fuerte que permita a los países miembros de la UE dar respuesta al incremento de la demanda mundial de alimentos y la volatilidad de precios”. |  | En relación al tema de las ayudas directas, se ha abordado la necesaria flexibilidad en el sistema de reparto que reconozca la diversidad y la importancia socioeconómica del sector agrario en “nuestra región, ya que nuestros agricultores quieren y merecen un tratamiento evidentemente estable en el apoyo a su producción agrícola y ganadera”, ha señalado Planas. |  | Asimismo, ha informado que ha planteado la problemática que supondría la inclusión de nuevas superficies subvencionables, ya que “un incremento en exceso de superficies elegibles conllevaría a que la intensidad de las ayudas disminuyan mucho”, con el consiguiente aumento del riesgo de abandono en los sectores y tipos de explotaciones más dependientes de las mismas. Para Andalucía, la futura PAC debería también permitir diseñar ayudas asociadas en todos los sectores, con el objetivo de evitar que se queden fuera algunos tan importantes como la aceituna de mesa y el algodón. |  | OCM única y desarrollo rural |  | Durante el encuentro, se han abordado también cuestiones relativas a los reglamentos de desarrollo rural y de la Organización Común de Mercado (OCM) única sobre aspectos relativos a Competencia y precios de intervención. En este sentido, el representante del Gobierno andaluz ha valorado las propuestas presentadas para exceptuar al sector productor de la normativa de Competencia de la UE, de manera que se puedan alcanzar acuerdos con una temática muy amplia; así como el refuerzo del poder de las Organizaciones de Productores, sus asociaciones y las interprofesionales.
Asimismo, ha aclarado que “la experiencia reciente sobre el mercado del aceite muestra que es necesario que a partir de un cierto nivel de precios se desencadenen mecanismos de almacenamiento privado con ayuda que permitan restablecer la situación de equilibrio del mercado”.
|  |
|  |  | | |  | |  |  |