16 de Junio de 2008 - Sector: - Fuente: Agrocom.com |
 |
FAECA Granada ayuda a sus cooperativas a mejorar su competitividad |  | Esta Guía pretende ser una herramienta de trabajo fácil y práctica y que realmente tenga utilidad. |
|  |  |
|
|
 |
Englobado en el Plan Estratégico de las Cooperativas Agrarias de España en el que se está trabajando desde CCAE, FAECA-Granada está realizando dentro del Programa de Asistencia Técnica denominado “Plan de Fomento de la Competitividad en cooperativas hortofrutícolas y de aceite de oliva. Difusión e implantación de la guía de buenas prácticas y claves generales de competitividad” las actividades necesarias para la sensibilización y difusión entre las cooperativas sobre la necesidad de mejorar la competitividad y promover este cambio a través de sesiones especificas con la herramienta Guía de competitividad. |
 |
Esta Guía de buenas prácticas cooperativas y claves generales de competitividad, pretende ser una herramienta de trabajo fácil y práctica y que realmente tenga utilidad para las entidades estudiadas. |
 |
Se pretende identificar y presentar las claves de éxito para el sector de cooperativas agroalimentarias en España en el corto y medio plazo, a la par que identificar las tendencias y anticipar las necesidades futuras en el ámbito cooperativo. |
 |
Mediante la guía el sector dispondrá de una herramienta que aporte de manera clara y sencilla unas recomendaciones a seguir para realizar una gestión competitiva y poder así lograr un desarrollo empresarial adecuado. |
 |
En definitiva, lo que se pretende es despertar ciertas inquietudes acerca de la competitividad de las sociedades cooperativas. |
 |
Dentro de este plan se realizarán sesiones de sensibilización sobre las claves generales de competitividad en las que se presentará la herramienta práctica de diagnostico de competitividad. Posteriormente se realizarán los diagnósticos concretos de forma individualizada a las cooperativas, para la obtención de un análisis comparativo de los aspectos de competitividad mas importantes y las recomendaciones necesarias. |
 |