22 de Enero de 2009 - Sector: - Fuente: Agrocope.com |
 |
España presenta 521.000 ha para la prima a la calidad del trigo duro |  | 128.317 ha en proteaginosas, 96.000 ha al arroz, para ayuda al olivar las solicitudes son para 1.440.108 ha y para los cultivos energéticos 9.782 ha. |
|  |  |
|
|
 |
En total, 521.370 hectáreas se han presentado a la prima específica de calidad de trigo duro para la campaña 2008-2009, según publica el Fondo Español de Garantía Agraria. |
 |
Del total de ha, 309.351 pertenecen a Andalucía, 169.597 a Aragón, 11.061 a Castilla La-Mancha, 3.012 a Castilla y León, 21.101 a Extremadura y 7.245 a Navarra. |
 |
PROTEAGINOSAS |
 |
Por su parte, se han solicitado 128.317 ha a la prima a las proteaginosas para la campaña 2008-2009. |
 |
Por comunidades, Castilla y León lidera el número de ha solicitadas, con 62.271, le sigue Andalucía con 24.545 ha y Castilla La-Mancha, con 18.150 ha. |
 |
Mientras que las que menos ha han solicitado son La Rioja, con 54 ha, Cantabria con 25 y Asturias con ninguna. |
 |
ARROZ |
 |
En total, 96.000 ha han sido solicitadas a la ayuda específica del arroz para la campaña 2008-2009. |
 |
La comunidad autónoma que más expedientes han tramitado han sido Andalucía y Cataluña, ambas con más de 21.000 ha. |
 |
Por variedades de arroz, destaca las 18.531 ha corresponden al tipo puntal, 13.982 ha al tipo gleva y 12.203 ha al tipo gladio. |
 |
OLIVAR |
 |
El total de superficie determinada para la campaña 2008-2009 para ayudas en el olivar asciende a 1.440.108 ha. |
 |
Del la superficie total, Andalucía cuenta con una cifra de 939.905, Castilla la Mancha con 162.822 ha y Extremadura con 173.867 ha. |
 |
CULTIVOS ENERGÉTICOS |
 |
Un total de 9.782 hectáreas optan a la ayuda a los cultivos energéticos para la campaña 2008-2009 -cosecha del 2008-. |
 |
Tanto el girasol como la colza son los cultivos que cuentan con más ha, 3.296 y 4.640 respectivamente. |
 |
Dentro de los cereales, el trigo cuenta con 46 ha, la cebada con 1.121 ha, la avena 321 ha, el centeno 141 ha y el triticale 146. Destacan otras concesiones como el la brassica 12 ha y la pauwlonia 8 ha. |
 |
Tomando como referencia a las comunidades autónomas, Castilla y León cuenta con 5.747 ha y Castilla La-Mancha con 1.405 ha, Aragón con 718 ha y Andalucía 464. |
 |
Entre las comunidades con menos ha destaca País Vasco con 35 ha y Cantabria con 36 ha. |
 |